top of page
IMG_7844_edited_edited.jpg

¿QUÉ ASPECTOS SOLEMOS TRABAJAR? 

Cada caso es único, sin embargo, los temas que con más frecuencia solemos trabajar en las sesiones de acompañamiento son:​

Si sientes que tu caso no se relaciona directamente con alguno de estos temas, no te preocupes, luego de conversar, es seguro que logremos descubrir lo que necesitas.

Dependencia emocional excesiva

Todos somos dependientes emocionalmente en alguna medida, es normal, ya que somos seres sociales. Sin embargo, cuando es excesiva, la dependencia emocional se manifiesta como una conexión emocional intensa y poco saludable con las otras personas, donde depositamos la responsabilidad de nuestra estabilidad emocional en gran medida en el otro.

Puede surgir como una preocupación constante por el bienestar y la aprobación del otro. Depositamos la responsabilidad de nuestra estabilidad emocional en el estado de ánimo o comportamiento del otro. También se manifiesta como sentimientos de inseguridad, ansiedad y miedo a la pérdida de la relación -de cualquier índole, puede ser familiar, romántica, de amistad e incluso profesional. También existe una tendencia a sacrificar nuestra propia independencia o poner las necesidades de los demás por encima de las nuestras.

Agradar y complacer a los demás como una característica de la personalidad suele desarrollarse durante la infancia, por lo general proviene de un vínculo de apego hacia un padre exigente o crítico. Es muy probable que se supriman las emociones vulnerables o se expresen muy rara vez, por miedo al rechazo, para no hacer sentir enojo, culpa o incertidumbre a la otra persona. Es necesario tomar conciencia de este comportamiento y de cómo está afectando especialmente nuestra relación propia, ya que lo estamos haciendo para satisfacer una necesidad subyacente - la aprobación - pero eso nos deja divididos internamente. 

bottom of page