
¿QUÉ ASPECTOS SOLEMOS TRABAJAR?
Cada caso es único, sin embargo, los temas que con más frecuencia solemos trabajar en las sesiones de acompañamiento son:
Si sientes que tu caso no se relaciona directamente con alguno de estos temas, no te preocupes, luego de conversar, es seguro que logremos descubrir lo que necesitas.
Falta de comunicación asertiva
La falta de comunicación asertiva se refiere a la dificultad para expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, o para escuchar y comprender las expresiones de los demás de manera receptiva. Podemos mostrar las siguientes características:
1. Pasividad: Tendencia a no expresar abiertamente las propias opiniones, deseos o necesidades, con la sola intención de evitar el conflicto pero sacrificando la expresión personal. “Está bien, hagámoslo como tu digas. Igual no importa lo que yo opine.”
2. Agresividad: Expresión de pensamientos, sentimientos o necesidades de una manera dominante, insensible o desconsiderada hacia los demás. “Por qué siempre tienes que hacer las cosas así? No va a funcionar, como siempre. Nunca escuchas lo que yo sugiero”
3. Pasividad-agresiva: Comunicación sutilmente hostil, en la que expresamos nuestro desacuerdo de manera encubierta con sarcasmo o ironía en lugar de manifestarlo de manera clara y directa. "Claro, podemos hacerlo a tu manera. Después, podemos intentar mi enfoque, si todavía queda tiempo."
4. Dificultad para establecer límites: Puede resultar en una falta de claridad sobre las propias necesidades y en la incapacidad de decir "no" cuando es necesario. “Estoy con muchas cosas ahora y esto que que me pides a última hora va a tomar bastante tiempo, pero ni modo, buscaré la manera de encajarlo en mi agenda”.
5. Evasión: Temor a confrontaciones o desacuerdos, lo que puede llevar a evitar la comunicación abierta sobre temas importantes. “Ahora no quiero hablar de ese tema”.
6. Inseguridad: Dificultad para defender los propios derechos y/o expresar nuestras opiniones de manera confiada y respetuosa. “No sé si mi opinión sirva de algo, pero yo sugiero…”
Durante un intercambio de impresiones, podemos bloquear la comunicación inmediatamente si no usamos el enfoque que nos acerque a crear una mejor relación. Hacer preguntas, mostrar apertura, ser más empáticos es clave, sin embargo, esto no surge siempre de manera espontánea y natural durante un encuentro, especialmente si la interacción nos está generando resistencia y nos hace reaccionar en automático. Con la práctica podemos ir reconociendo primero qué patrones de comunicación solemos utilizar y con base en ello trabajar en una comunicación más asertiva.