
Ejercicios de Respiración
Iremos incorporando diferentes técnicas de respiración consciente e intencional como la respiración diafragmática para fomentar un estado de bienestar integral. Dependiendo del tipo de respiración que se utilice se promueven los siguientes beneficios:
A nivel de salud física:
-
Mejoramiento de la respiración al fortalecer los músculos respiratorios e incrementar la capacidad pulmonar.
-
Reducción del estrés físico al disminuir la presión arterial y aliviar la tensión física.
-
Contribución a un mejor sueño al reducir la activación del sistema nervioso simpático.
-
Aumento de los niveles de energía con la oxigenación adecuada.
-
Promoción de una mayor conciencia corporal.
-
Reducción de la percepción del dolor y mejora de la capacidad de hacer frente a las molestias físicas.
A nivel de salud mental y emocional:
-
Reducción del estrés y la ansiedad cuando se activa el sistema nervioso parasimpático.
-
Aumento del enfoque, la concentración y la claridad mental.
-
Ayuda a proporcionar un espacio para la reflexión antes de reaccionar impulsivamente en situaciones de estrés emocional.
-
Contribución al equilibrio entre el sistema nervioso simpático y parasimpático a través de la respiración profunda.
A nivel espiritual:
-
Expansión de la conciencia individual, al sentirte unido a algo más allá de lo cotidiano, conectado con la fuerza que da vida a todo, que va más allá de lo que puedes ver o tocar.
-
Conexión con el momento presente.
-
Desarrollo de la atención plena, observando pensamientos y emociones sin identificarte con ellos.
-
Equilibrio del flujo de energía vital (prana), promoviendo la armonía integral del ser.
Hay cientos de tipos de ejercicios de respiración que varían dependiendo del propósito y pueden ir de una técnica simple de 3 minutos para ayudarte a relajar, prácticas diarias para aliviar algún dolor muscular crónico, prácticas para ayudar a aumentar el desempeño o métodos para inducir al sueño.
Los ejercicios de respiración se pueden categorizar de la siguiente forma:
-
Ejercicios de respiración diarios: son técnicas sencillas que se pueden incorporar a lo largo del día para cambiar el estado de ánimo, por ejemplo: reducir el estrés o la ansiedad, aumentar el nivel de energía, inducir el sueño.
-
Ejercicios de respiración correctivos: son técnicas que ayudan a corregir la mecánica de la respiración y así mejorar la respiración del día a día, por ejemplo: aprender respiración diafragmática o aumentar la flexibilidad torácica.
-
Ejercicios de respiración de rendimiento: son técnicas que ayudan a mejorar el desempeño en actividades exigentes físicamente, por ejemplo: aumentar el rendimiento atlético, acelerar la recuperación, mejorar el canto, el baile y la actuación.
-
Ejercicios de respiración cuerpo-mente: técnicas y prácticas para promover la salud y la vitalidad física, mental y emocional, por ejemplo: Pranayama, Qi gong, Buteyko, Método Wim Hof.
-
Ejercicios de respiración integradores: son técnicas con fines terapéuticos, experiencias de sanación y exploración espiritual, por ejemplo: Terapia de Renacimiento, Respiración Holotrópica, Respiración Transformacional o Respiración Biodinámica.