
Comunicación asertiva
Trabajamos en que puedas expresar tus ideas, necesidades y límites de manera clara y respetuosa, sin agresividad ni sumisión, elementos importantes en el desarrollo de habilidades efectivas de comunicación.
Presta atención a la manera que tienes de comunicarte con los demás cuando sientes que puede ser incómodo. Te vas en el medio de una discusión? Das respuestas vagas a los planteamientos de un socio? Dejas mensajes sin responder a las consultas de algún colega? Te niegas a dar comunicación no verbal cuando no te gusta el tema? Dejas de hablar con las personas por días luego de una discusión?
Cuando interactuamos con otros se pueden activar cualquiera de estos 3 estados del ego: el padre, el adulto, o el niño.
Ejemplo: tú y tu compañero de trabajo, René, están abordando un desacuerdo sobre cómo abordar un proyecto.
René: “Oye, he estado revisando las últimas cifras del proyecto y veo que estamos por debajo de los objetivos. Me parece que debemos cambiar la estrategia, qué opinas?”
Si respondes desde tu adulto, le dirías: “Gracias por mencionarlo, René. Estoy de acuerdo con que debemos hacer ajustes, te parece si nos sentamos a estudiar ideas, se te ocurre algo para mejorar?”
Si René se hubiese puesto en sus zapatos de padre, el escenario sería distinto:
René: “Oye, he estado revisando las últimas cifras del proyecto y veo que estamos por debajo de los objetivos. Tienes que mejorar tu enfoque, no podemos permitirnos estos errores.”
Lo cual va a activar a tu niño muy probablemente: “No me parece justo que me culpes de eso René. Yo estoy haciendo lo mejor que puedo sin la ayuda de nadie, además no me hables así que me haces sentir mal”.
René: “Tienes que aprender a aceptar las críticas constructivas, estoy tratando de que nuestro proyecto avance, no te tomes las cosas personales”.
Tú: “Bueno, al parecer nunca hago nada bien, nunca estás satisfecho con mi trabajo. Quizás deberías hacerlo todo tú mismo”.
Identificar cuándo estamos actuando desde estas actitudes o egos puede evitarnos comunicaciones tensas y llenas de mucha carga emocional, por demás inefectivas, que al final no llevan a una solución constructiva del problema.
Esto te ayudará a mejorar significativamente tus relaciones interpersonales, fomentando la comprensión mutua y la autoconfianza. En nuestras sesiones exploramos ejemplos de cómo utilizar esta técnica y aplicarla en situaciones de tu propia vida.