top of page

TERCER CHAKRA - MANIPURA: El Poder Detrás de la Voluntad

  • Foto del escritor: Astrid Roman G
    Astrid Roman G
  • 29 ene
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 16 abr



Nombre en Sánscrito MANIPURA

Nombre en Español CIUDAD DE LAS JOYAS

Intención PODER INTERIOR, CLARIDAD, VOLUNTAD, TRANSFORMACIÓN

Color AMARILLO

Ubicación Plexo solar, entre el ombligo y el esternón

Glándula Páncreas

Elemento FUEGO

Asociaciones Representa el fuego transformador de la conciencia. Es la chispa que disuelve la ignorancia (Avidya) y revela la claridad del Ser. 

Patrones de desconexión La acción se ve como algo separado del Todo, la ilusión de creer que “yo” debo controlar los resultados.

Integración consciente Reconocer que la verdadera fuerza proviene de la inteligencia universal (Brahman). La acción y la entrega se encuentran.

Mantra “RAM” - “OM NAMO BHAGAVATE VASUDEVAYA” (invocación a la voluntad divina en acción)

Animal de poder Carnero: Representa la fuerza y la capacidad de avanzar con determinación.

En la cosmovisión andina: El Cóndor, símbolo de visión clara y alineación con el propósito mayor.

Manipura: Chakra del Plexo Solar

Cuando hablamos de “trabajar” los chakras, creemos que se trata de algo que debemos corregir, pero el verdadero trabajo es el de hacernos conscientes, de darnos cuenta. Mi recomendación es que en lugar de intentar forzar el equilibrio, te dediques a observar, sentir y crear el espacio necesario para que la energía haga su propia danza.


Todo lo que experimentamos —nuestros altos, bajos, miedos, impulsos o dudas— es parte del flujo de la energía divina que se manifiesta a través de nosotros. Los chakras son portales hacia una mayor comprensión de cómo esa energía se mueve y se expresa en nuestra vida.


Manipura, el tercer chakra o chakra del plexo solar, conocido como “la ciudad de las joyas”, es uno de esos portales. Está descrito en textos tántricos como el Shat Chakra Nirupana como el fuego interno. Este fuego no solamente digiere y metaboliza los alimentos, sino también nuestras emociones y experiencias, transformándolos en energía que nos vivifica. Se dice que en el plexo solar reside nuestra voluntad, claridad, la confianza y poder personal.


El fuego de Manipura también es un puente hacia nuestra conciencia más elevada. En el Vijnana Bhairava Tantra, se habla de cómo dirigir la atención al centro del cuerpo puede abrirnos a estados profundos de conexión con nuestra verdadera naturaleza.


Pero este fuego, como cualquier otro, puede ser demasiado intenso o demasiado débil:


  • Si el fuego es demasiado intenso puede manifestarse como control, impulsividad, rebeldía o arrogancia; 

  • La carencia de fuego, puede mostrarse como inseguridad, falta de dirección o miedo al rechazo. 


Y aquí está lo hermoso: no hay nada de malo en estas expresiones. Todo forma parte del viaje de la energía, mostrándonos lo que necesitamos ver.



La arrogancia, la inseguridad, el control o el miedo son movimientos naturales dentro de la danza de la conciencia. El “trabajo”, si podemos llamarlo así, consiste en observar sin juicio, darle espacio a lo que es y aprender a soltar nuestra resistencia a esa energía, confiando en que, al relajarnos, el equilibrio se restablece por sí mismo. Por ejemplo:


  • Si el fuego es demasiado intenso (control, impulsividad), no trates de luchar contra él o “apagarlo”, sino observa con honestidad qué impulsa ese exceso. ¿De dónde surge esa necesidad de control? ¿Qué miedo o inseguridad se esconde detrás? Siente.


  • Si el fuego está apagado (inseguridad, falta de dirección), en lugar de forzar motivación, te invito a sentarte con esa sensación, permítete sentir el miedo al rechazo o la duda, y confía en que esa energía tiene un mensaje o propósito en tu camino.


La energía tiende a equilibrarse por sí sola cuando dejamos de interferir con nuestros juicios o acciones forzadas. Pero esto no significa quedarnos de brazos cruzados o ser indiferentes. Se trata de una acción consciente: practicar la respiración, el yoga, la autoindagación o la meditación, no para “arreglarnos” o “ser mejores” sino para crear un espacio de presencia donde la energía­ pueda fluir de manera natural y armoniosa.



La falta de fuerza de voluntad como parte del camino


A veces, cuando intentamos controlar demasiado una parte de nuestra vida, es como si nuestra energía se concentrara únicamente en esa área y, en respuesta, otras partes de nosotros quedaran desatendidas. Lo vamos a notar como una falta de motivación o dirección en otros aspectos. Esta desconexión pudiera darse porque la vida nos está recordando que no todo depende de nuestro esfuerzo. 


A veces nos decimos que deberíamos esforzarnos más, ser más disciplinados o tener más energía para alcanzar algo que deseamos. Pero todo lo que ocurre en nosotros forma parte de la misma danza de la vida. Nuestra falta de fuerza de voluntad es una señal. Es como si la vida nos estuviera invitando a detenernos, a observarnos y a entender que no siempre tenemos que empujar con fuerza para avanzar.


Es un recordatorio de que no estamos solos en este proceso. Es una invitación a soltar el control y a confiar en algo más grande. 


De nuevo, no se trata de resignarse ni de justificar la inacción, sino de aceptar que todo tiene un propósito. La voluntad divina no nos exige ser perfectos; simplemente nos invita a reconocer que cada etapa —la acción, el descanso, la duda y la falta de energía— forma parte del viaje hacia entendernos.

Permite que la energía fluya para que tu fuerza de voluntad se alinee con la del universo y se restaure tu claridad.


¿Cómo reconocer el equilibrio o desequilibrio en Manipura?


Puedes hacer una pausa para observarte, sin juicios. Pregúntate:


• ¿Confías en tus decisiones o sientes que necesitas la validación de otros?

• ¿Sueles evitar los riesgos o actúas impulsivamente sin reflexionar?

• ¿Te encuentras buscando controlar situaciones y personas a tu alrededor o dependes de la opinión de otros para tomar decisiones?


Cuando Manipura está en armonía, hay una sensación de autonomía y de guía. No necesitas dominar ni complacer. Hay un equilibrio entre lo que deseas y lo que haces para conseguirlo. Tus acciones nacen de un lugar auténtico, no de la necesidad de probar algo al mundo.


La voluntad individual se disuelve en la voluntad universal, y la energía de tu tercer chakra deja de estar al servicio del ego para alinearse con el flujo natural de la existencia:


Voluntad sin resistencia: No hay lucha interna entre lo que “debería ser” y lo que es. La acción surge espontáneamente, sin apego al resultado, porque no hay un “alguien” que necesite probar su valía a través de lo que hace.


Ausencia de miedo al fracaso o al rechazo: la identidad no depende de la validación externa ni de logros personales. No hay miedo a la desaprobación, porque entiendes que la acción emana de algo más grande.


Confianza absoluta en la vida: No es una confianza basada en “yo puedo con todo”, sino en que no hay un “yo separado” que deba controlar lo que sucede. La vida se mueve a través de ti, y la acción surge en el momento adecuado, sin ansiedad ni duda.


Fuego transformador sin ansiedad: Manipura es el centro de la transformación, pero esta transformación ocurre sin esfuerzo. No hay una necesidad de cambiar nada por deseo personal, sino que la transformación sucede porque es la naturaleza misma de la vida.


Presencia total en las acciones: Todo lo que se hace surge desde la presencia absoluta, sin división entre el hacedor y la acción. Como se menciona en el Bhagavad Gita, es karma yoga en su máxima expresión: acción sin apego.


Energía estable, sin extremos: No hay un fuego descontrolado que busque imponerse ni un fuego apagado por falta de dirección. Es un equilibrio perfecto, porque la energía no se mueve por deseos personales, sino por la inteligencia del Todo.


En el plano físico, este equilibrio también se siente. Un sistema digestivo sano es una de las señales más claras de que Manipura está funcionando como debe.


Cómo equilibrar Manipura


Trae conciencia al Plexo Solar y permite que su energía fluya de manera natural. Aquí te dejo algunas prácticas:


  1. Autoobservación sin juicio


La clave está en mirarte con honestidad. Si notas patrones de inseguridad o control, no los rechaces. En lugar de etiquetarlos como “negativos”, trata de entender qué parte de tus intenciones o deseos te están mostrando. Quizá detrás de ese control hay miedo, y detrás de ese miedo, un gran deseo de seguridad. Déjate estar con las emociones.


  1. Prácticas yóguicas


El cuerpo es un gran aliado para trabajar los chakras. Puedes probar:


  • Pranayama: Técnicas como Kapalabhati o Bhastrika activan el fuego interno y fortalecen la conexión con el plexo solar.

  • Asanas: Posturas como la plancha (Phalakasana), el arco (Dhanurasana) o torsiones que estimulen el área abdominal son ideales.

  • Meditación: Siéntate cómodamente y repite el mantra RAM, visualizando un fuego brillante y la llama violeta en tu plexo solar que purifica y transmuta.


  1. Fortalece tu fuego digestivo


Trata de llevar una dieta equilibrada, rica en alimentos fáciles de digerir. Las especias como el jengibre, el comino o la cúrcuma pueden ayudar a fortalecer tu agni y metabolismo.


  1. Pequeños actos


Cuando te sientas paralizado por el miedo al rechazo o la inseguridad, da un paso pequeño. Puede ser expresar tu opinión en una conversación o practicar decir “no” o “sí” con convicción, dependiendo de lo que resuene auténticamente.


Cuando sientas la necesidad de controlar, haz una pausa y pregúntate si te puedes relajar y dejar que las cosas sigan su curso sin tu intervención. Esto puede ser algo simple como evitar dar instrucciones a alguien cercano de cómo hacer una tarea que tú sientes que sabes hacer mejor.


  1. Intención consciente


“Karmanye vadhikaraste, ma phaleshu

Tienes derecho a realizar tu deber, pero nunca a los frutos de la acción.

Bhagavad Gita 2.47.


En este verso, Krishna le enseña a Arjuna que debe actuar con entrega y desapego, sin aferrarse a los resultados. La acción debe hacerse como una ofrenda, sin obsesionarse con el éxito o el fracaso. Es la esencia del Karma Yoga, el camino del desapego a los frutos de las acciones.


Reconecta con tus intenciones. ¿Qué te mueve? ¿Tus decisiones están alineadas con el propósito de hacerte consciente o nacen del miedo o el ego? ¿Necesitas demostrarte algo? ¿Necesitas alcanzar una ideal para sentirte pleno? Practica ofrecer tu presencia desde tu autenticidad, sin apego al resultado.


En este viaje no estamos solos. Todos compartimos este fuego que transmuta y nos guía de vuelta a nuestra esencia. Así que, donde quiera que estés en este momento, honra tu fuego, incluso si ahora parece una chispa pequeña o un incendio desbordado. Con el tiempo, verás cómo se convierte en una llama armoniosa que ilumina todo tu ser.


OM Shanti,


Astrid 🕊

Comments


Join the Club

Join our email list and get access to specials deals exclusive to our subscribers.

Thanks for submitting!

bottom of page